Havalina

Biografía
Havalina vuelve a sorprendernos con «Maquinaria», su nuevo trabajo de estudio; el séptimo de su carrera -o décimo, si contamos sus referencias anteriores como Havalina Blu-.
El primer sencillo «Deconstrucción», vio la luz en plataformas el pasado 2 de diciembre, y vino acompañado de este pedazo de vídeo realizado por Abel Molina; mientras que «Maquinaria», que da nombre al disco, cuenta con este vídeo ideado por Ignacio Celma. «Actitud» fue el tercer y último adelanto del disco, que se ha publicado el 10 de febrero de 2023 en vinilo, CD y está disponible asimismo en todas las plataformas digitales.
Fundado en Madrid en 2001 bajo el nombre Havalina Blu, su último lanzamiento de estudio se remonta a 2017, con el álbum «Muerdesombra». Su reciente gira X Aniversario «Las Hojas Secas», donde colgaron el cartel de entradas agotadas, fue un gran aperitivo de «Maquinaria», un disco muy esperado de una banda fundamental. «Ha sido un largo viaje, pero ha merecido la pena. Muchas gracias por vuestro apoyo», valoran los integrantes de Havalina Manuel Cabezalí, Javier Couceiro e Ignacio Celma.
Así explican el concepto de «Maquinaria»:
«Havalina hemos hecho un largo viaje de casi cinco años para crear un disco del que nos sentimos muy orgullosos, porque dice las cosas que queremos que diga y suena como queremos que suene.
Este proceso empezó en 2018 con un cambio de formación en la banda. Es el primer disco que publicamos siendo un cuarteto desde los tiempos de Havalina Blu hace ahora 20 años. Este extensivo trabajo en equipo nos ha permitido explorar territorios que no habíamos transitado anteriormente, jugando y buceando por contrastes y matices nuevos para nosotros. Hemos querido llevar nuestras ideas hasta el extremo. Es un disco de rock con muchos asteriscos y notas a pie de página, que se nutre de muchos otros lenguajes alejados del rock, para confluir en un único concepto: Maquinaria.
El proceso de este disco empezó desde esta misma idea, la Maquinaria. La canción que le da título fue la primera que hicimos, y después de aquella fuimos agregando otros enfoques distintos de este mismo concepto al álbum. Dichos enfoques están presentes en las letras, pero también en la elección de determinados arreglos y sonidos para ilustrar un enfoque más orgánico o más electrónico, dependiendo de la temática de cada canción y del paisaje que queríamos crear en cada caso.
El disco expresa nuestro miedo a la deshumanización: la maquinaria como concepto social que nos aliena y que no nos permite conectar con nosotros mismos ni con los demás. Está enmarcado dentro de una época donde apenas hay tiempo para desarrollar concepto alguno, y por eso nos pareció tan adecuado y próximo a la filosofía histórica de esta banda.
Al fin y al cabo, en Havalina nos hemos hecho mayores y creemos que la única esperanza que nos queda para vencer a la máquina es intentar dejar algo de luz en los demás, y especialmente en los que vienen detrás de nosotros. En Maquinaria nos refugiamos en nuestras emociones más primarias y en nuestros seres queridos para vencer a la máquina desde dentro». – Havalina
Havalina reflexiona sobre su regreso:
«Cualquiera que se haya dedicado unos cuantos años a crear música, acaba cayendo en la cuenta de que hacerlo es casi un milagro. Además de un mínimo de talento, se requiere mucho trabajo, fuerza de voluntad, perseverancia, y una buena dosis de suerte. Si a eso añadimos lo que supone crear música en compañía de otros, la cosa se complica mucho más. En el proceso surgen muchos obstáculos que hay que aprender a sortear, porque si no lo haces el proyecto se desmorona, que es lo que sucede más a menudo.
Sin embargo, a veces ocurre el milagro, cuando se reúne un grupo de personas que no entiende la música como producto, ni como trabajo, sino como parte propia de su existencia, y que no saben vivir sin crear. Y que además encuentran en el resto del grupo el complemento perfecto para expresar lo que sienten, y todo se hace fácil, y se crea una nueva familia, en la que no hay que dar explicaciones, ni sortear obstáculos porque desaparecen solos.
En Havalina hace mucho que somos una familia así, nos necesitamos para crear, no sabemos vivir sin hacerlo juntos, y por eso tenemos que sacar un nuevo disco ahora, después de estos años tan difíciles, y en este mundo que cada vez se nos hace más complejo. Porque creemos que en nuestra familia hay una clave para enfrentarnos a la maquinaria. Por eso volvemos. Ahora».
– Havalina